top of page
  • Ícono blanco de Facebook
  • Ícono blanco de Twitter
Cartel%20general%20final%20VUL-LAT%20202

Ciclo vulnerabilidad
y
pensamiento Latinoamericano

  • Facebook
  • Twitter

fechas

Martes 01.06 19:30

Martes 08.06 18:00

Martes 15.06 18:00

Martes 22.06 18:00

HORARIO

18:00-19:30 (GMT+2, CEST)

11:00-12:30 (GMT-5, Colombia y Perú)

11:00-12:30 (GMT-5, México)

12:00-13:30 (GMT-4, Chile)

13:00-14:30 (GMT-3 Argentina)

      La selección de los problemas y títulos tiene como trasfondo teórico el sostenimiento que requiere una vida que es comprendida como vulnerable y el reconocimiento cada vez más igualitario del valor que toda vida merece. Siguiendo esta indicación, en cada sesión se abordará un tema circunscrito a la producción fílmica de uno de los cuatro países y para ello se contará con la participación de una o varias personas investigadoras. A la hora de seleccionar la producción fílmica se ha considerado suficiente que al menos en la producción haya participado una productora local.

Cartel%20con%20detalle%20final%20VUL-LAT
Cartel%20general%20final%20VUL-LAT%20202
Cartel%20con%20detalle%20final%20VUL-LAT
Cartel%20con%20detalle%20final%20VUL-LAT
Cartel%20con%20detalle%20final%20VUL-LAT

MEMORIA DE LAS SESIONES

       El ciclo Vulnerabilidad y Representación en el cine de Perú, Chile, Argentina y Colombia ha terminado su primera temporada. Ha estado compuesta por cuatro sesisiones. Cada una de ellas ha estado volcada en uno de los cuatro países que componen su título.

 

      La primera sesión se dedicó al film La teta asustada de Claudia Llosa. Tuvo un marcado carácter benjaminiano y contamos con la participación de Carolina Rueda (Universidad de Oklahoma, EE. UU.) y de Mariela Silvana Vargas (Universidad Nacional de Salta, Argentina). Los temas fueron el estatus de la memoria y de la representación bajo dos perspectivas. Mariela Silvana Vargas se centró en papel del lenguaje y de la musicalidad en el tratamiento de la pérdida en Walter Benjamin. Seguidamente Carolina Rueda contrapuso el tratamiento de la pérdida en la película de Claudia Llosa con aquel de Walter Benjamin. La discursión se desarrollo en torno al estatus de la memoria y del problema de su expresión a través del lenguaje, además de su lugar en la representación fílmica.

 

        Después fue el turno de Chile y de la obra Reinalda del Carmen, mi mamá y yo de Lorena Chiachino Torrens. En este caso colaboraron dos personas más. Daniela Jara (Universidad de Valparaíso, Chile) dió comienzo con una lúcida presentación del tratamiento de la memoria en las diversas generaciones del cine documental chileno. Acto seguido Valentina Paz Henríquez Ortíz (Universidad Politécnica de Valencia, España) dio comienzo a una sugerente ponencia sobre la memoria y la representación en el film chileno. En la discusión entramos en detalle en el proceso de memorialización chileno, en la representación de la violencia y de la aflicción que produce la pérdida.

 

          En tercer lugar nos ocupamos del cine argentido y la producción del cineasta Jonathan Perel a través de una de sus películas: El predio. Esta obra destaca por el uso del espacio para la memorialización y por el tratamiento de la memoria del centro de detención, tortura y exterminio que fue la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA) en Buenos Aires. Presentaron sus ponencias Rafael Mc Namara (Universidad Nacional del Comahue, Argentina) y el propio director, Jonathan Perel. La ponencia de Rafael inició un fructífero diálogo entre sus apreciaciones sobre el cine de Perel, el director y el público. Perel busca poner en escena un conjunto de significaciones a través del espacio, planos lentos y pausados. Discutimos sobre vulnerabilidad y representación, espacio e imagen en Gilles Deleuze y las posibilidades de significación de la memoria.

 

       Entre 2011 y 2016 varias películas se volcaron a representar los posibles derroteros del escenario postconflicto en Colombia. La última sesión puso el foco en el tramiento de la pérdida y la vulnerabilidad en el cine colombiano, concretamente en tres películas colombianas: La sirga de William Vega, La tierra y la sombra de César Acevedo y Siembra de Ángela Osorio y Santiago Lozano. María Helena Rueda presentó su brillante estudio del lugar de la pérdida en las tres películas. Destacó su análisis de los personajes y de cómo la pérdida de persona, de su lugar o de su pertenencia les conducía a un vacío y a formas de comunidad que posibilitan imaginar un futuro que no oblitera las heridas del pasado. Javier Moscoso Cala presentó una reseña y comentario específico sobre vulnerabilidad y pérdida en Siembra. Hizo hincapié en el sentido de lo humano que subyace a la vulnerabilidad de Turco, protagonista de Siembra, doblemente afecto por la pérdida de su hijo y de su lugar de pertenencia.

 

        Ha sido un placer contar con cuantas personas han pasado por estas sesiones virtuales y muy en especial a todas aquellas que han colaborado. No siempre es sencillo hacer una actividad académica más que paritaria y en este caso lo ha sido. Continuaremos también en esta línea y haciendo de la práctica científica un problema ético y político.

 

          La coordinación del seminario ha recaido por completo en mi persona, Javier Moscoso Cala, por lo que me gustaría agradeceros vuestra atención, presencia y contacto personalmente. Han sido sesiones valiosas y puede haber ya alguna semilla que más tarde dará lugar a varios frutos. Esperemos que sea así y que podamos colaborar y vernos más en los próximos años.

PRIMERA SESIÓN

Memoria y vulnerabilidad en el cine peruano: La teta asustada de Claudia Llosa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen 1. Claudia Llosa (2009). La teta asustada. Perú: ICIC-Oberón-TV3-TVE-Vela-Wanda

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen 2. Claudia Llosa (2009). La teta asustada. Perú: ICIC-Oberón-TV3-TVE-Vela-Wanda

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                   Carolina Rueda                                                 Mariela Silvana Vargas

                   Universidad de Oklahoma (EE. UU.)               Universidad Nacional de Salta (Argentina)

SEGUNDA SESIÓN

Memorias de la dictadura en el cine chileno: Reinalda del Carmen, mi mamá y yo de Lorena Giachino Torréns

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen 3. Lorena Giachino Torréns (2007). Reinalda del Carmen, mi mamá y yo. Argentina: Errante

 

Daniela Jara (Universidad de Valparaíso, Chile)

Valentina Paz Henríquez Ortíz (Universitat Politècnica de València, España)

​​​​​​​​​​

Vídeo de la sesión

TERCERA SESIÓN

Memoria y espacio en el cine argentino: El predio de Jonathan Perel

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen 4. Jonathan Perel (2010). El predio. Argentina: Fondo Metropolitano de las Artes y las Ciencias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rafael Mc Namara (Universidad Nacional del Comahue, Argentina)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jonathan Perel (director de cine, Argentina)

CUARTA SESIÓN

Sentidos de la pérdida y el duelo en el cine colombiano reciente: La sirga, La tierra y la sombra y Siembra

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

María Helena Rueda (Smith College, EE. UU.)

 

 

 

 

 

 

Javier Moscoso Cala (Universidad de Málaga)

 

 

Imagen 5. Ángela Osorio y Santiago Lozano (2016). Siembra. Colombia y Alemania: Auténtika-Contravía-Bárbara

Imagen 6. Ángela Osorio y Santiago Lozano (2016). Siembra. Colombia y Alemania: Auténtika-Contravía-Bárbara

Imagen 7. María Helena Rueda y Javier Moscoso Cala. Diálogo sobre vulnerabilidad y pérdida en el cine colombiano postconflicto entre 2011 y 2016

VUL-LAT 2021-1 3.jpg
VUL-LAT 2021-1 2.jpg
s200_mariela.vargas.jpg
CarolinaRueda.jpg
VUL-LAT 2021-2 6 Reinalda del Carmen, mi mamá y yo.jpg
VUL-LAT 2021-2 3 Daniela Jara.jpg
VUL-LAT 2021-2 5 Valentina Paz Henríquez Ortíz.jpg
VUL-LAT 2021-3 2 Jonathan Perel.jpg
VUL-LAT 2021-3 2 Rafael Mc Namara.jpg
VUL-LAT 2021-3 1 película.jpg
VUL-LAT 2021-4 6 Javier Moscoso.jpg
VUL-LAT 2021-4 2.jpg
VUL-LAT 2021-4 7 móvil.jpeg
VUL-LAT 2021-4 8 móvil.jpeg
VUL-LAT 2021-4 9 móvil.jpeg

INFORMACIÓN SOBRE PONENTES

Primera sesión. Memoria y vulnerabilidad en el cine peruano: La teta asustada de Claudia Llosa

1. Carolina Rueda (UO, EE. UU.), "Memoria, trauma y fantasmagoría en La teta asustada de Claudia Llosa".

       Profesora Asociada del Departamento de Estudios de Cine y Medios de Comunicación. Ha escrito sobre cine transnacional, ciudad, memoria y trauma en el cine latinoamericano de las últimas décadas. Destaca entre sus publicaciones el libro Ciudad y fantasmagoría. Dimensiones de la mirada en el cine urbano de Latinoamérica del siglo XXI (Cuarto propio, 2019) y entre su actividad profesional su labor como directora del premiado programa de televisión LatinEyes y del film Oklahoma Mon Amour.

2. Mariela Silvana Vargas (UNS, Argentina), "Lenguaje, dolor y musicalidad en La teta asustada: una lectura desde Walter Benjamin".

       Doctora en Filosofía por la Technische Universität de Berlin imparte docencia en la Universidad Nacional de Salta y es investigadora en el CONICET. Ha publicado numerosos artículos sobre la filosofía del lenguaje y la estética de Walter Benjamin en revistas como Daimon, Revista de Filosofía y Teoría Política, Ágora y Thémata. Sobre el cine latinoamericano ha publicado “Lenguaje, dolor y musicalidad: la estética del duelo en La teta asustada. Una lectura desde Walter Benjamin” (2017) en la revista Hispania.

Segunda sesión. Memorias de la dictadura en el cine chileno: Reinalda del Carmen, mi mamá y yo de Lorena Giachino Torréns

1. Daniela Jara, (UV, Chile), "La representación de la memoria en el cine documental chileno".

       Investigadora Adjunta de la línea Conflicto Político y Social de COES y académica del Instituto de Sociología de la Universidad de Valparaíso. PhD en Sociología de Goldsmiths College, University of London, egresada de Magíster en Filosofía de la Universidad de Chile y Diplomada en Ciencias de las Religiones en el Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile. Actualmente realiza una investigación postdoctoral FONDECYT sobre la memoria cultural y las representaciones de los perpetradores de violaciones de DDHH durante la post-dictadura. Sus intereses de investigación son: estudios de memoria social, estudios culturales, justicia transicional, teoría sociológica y la filosofía crítica y contemporánea.

2. Valentina Paz Henríquez Ortíz (UPV, España), "Memoria y representación cinematográfica en Reinalda del Carmen, mi mamá y yo de Lorena Giachino Torrens".

       Licenciada en Artes con mención en Artes Visuales por la Universidad de Chile y Máster en Pensamiento Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Politécnica de Valencia. Realiza una tesis doctoral sobre el documental chileno de postdictadura en la segunda generación de directores y directoras financiada por el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile. Ha presentado parte de su investigación en congresos y encuentros en Chile, España, Australia y Nueva Zelanda.

Tercera sesión. Memoria y espacio en el cine argentino: El predio de Jonathan Perel

1. Rafael Mc Namara (UNCOMA, Argentina), "Espacio y memoria: abordajes de la memorialización en el cine argentino".

        Rafael Mc Namara es Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Desempeña su investigación en el Centro de Estudios y Actualización del Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad (CEAPEDI-UNCo). Es docente e investigador en el Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional del Comahue. Integra el Comité Editorial de Ideas: Revista de Filosofía Moderna y Contemporánea y ha dirigido la colección Deleuze: Ontología Práctica (RAGIF). Ha publicado artículos sobre estética del cine en libros y revistas científicas analizando las obras de cineastas como Patricio Guzmán, Lucrecia Martel, Jonathan Perel y David Lynch. Entre sus publicaciones recientes se pueden destacar las siguientes: “Silencio y comunidad: resonancias entre Kusch, Deleuze y Foucault”, Otros logos. Revista de Estudios Críticos. Nro. 11, 2020; “Lo Natal como fundamento en Deleuze y Guattari”, Revista de Filosofía Diánoia, vol. 65, Nº 85 (noviembre de 2020–abril de 2021); “Filosofía del espacio y teoría de la acción en Gilles Deleuze”, Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol. XXIII, Nº2, 2018.  Sobre el problema de la memoria ha publicado "Un poco de tiempo en estado (no tan) puro 25" en el volumen colectivo Formas de la memoria. Notas sobre el documental argentino reciente (Instituto Universitario Nacional del Arte, 2012) y “De Espectros, memorias y visiones. Una aproximación al cine de Jonathan Perel” Revista Iberoamericana, no. 251, 483–502.

2. Jonathan Perel (director de cine, Argentina), "Memoria y representación: una aproximación a El predio de Jonathan Perel y al contexto argentino".

       Director de cine argentino nacido en 1976 en Buenos Aires. Se licenció en Artes en la Facultad de Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires y cuenta con una amplia filmografía. Entre sus trabajos cabe destacar Responsabilidad empresarial (2020), Toponimia (2015), Tabula Rasa (2013), El predio (2010) y Las aguas del olvido (2013). Sus películas han sido presentadas y galardonadas en numerosos festivales: Berlinale, Viennale, Rotterdam, IDFA, FIDMarseille, Cinéma du Réel, Sheffield, Ji.hlava, DokuFest, IndieLisboa, Ficunam, Yamagata, Bafici, La Havana. Además, ha exhibido producciones en museos tales como Palais de Tokio (Paris), Haus der Kulturen der Welt (Berlín), Museum of the Moving Image (New York), Arsenal Institut für Film und Videokunst (Berlin), IMS Instituto Moreira Salles (São Paulo, Río de Janeiro), Museum of Modern Art (Buenos Aires).

Cuarta sesión. Sentidos del duelo y la pérdida en el cine colombiano reciente: La sirga, La tierra y la sombra y Siembra

1. María Helena Rueda (Smith College, EE. UU.), "Sentidos de la pérdida y el duelo en el cine colombiano reciente: La sirga, La tierra y la sombra y Siembra".

        María Helena Rueda es Profesora Asociada de Literatura y Cine Latinoamericanos en Smith College, Massachusetts, EEUU. Su libro La violencia y sus huellas. Una mirada desde la narrativa colombiana (Iberoamericana Vervuert, 2011) reflexiona sobre el tratamiento de la violencia en la narrativa colombiana desde comienzos del siglo XX. Es también coeditora del volumen Meanings of Violence in Contemporary Latin America (Palgrave, 2011) sobre prácticas de la violencia y su representación en América Latina. Ha publicado varios artículos y capítulos sobre cine, literatura y cultura audiovisual latinoamericana. Actualmente prepara un libro sobre la forma como el cine latinoamericano de enfoque intimista (especialmente el de Chile, Perú y Colombia) confronta el legado de las dictaduras y las guerras civiles que han golpeado la región desde la segunda mitad del siglo XX. Destaca su artículo “Violencia, pérdidas y duelo en el cine colombiano reciente” publicado en la Revista de Estudios Hispanicos, 53 (1).

2. Javier Moscoso Cala (UMA, España), "Pérdida y precariedad de lo humano en Siembra de Ángela Osorio y Santiago Lozano".

        Javier Moscoso Cala es Graduado en Filosofía por la Universidad de Sevilla, donde recibió el Primer Premio de la Jornada de Trabajos de Fin de Estudios por la modalidad de Grado. Ha realizado el Máster en Pensamiento Contemporáneo y Tradición Clásica en la Universidad de Barcelona y disfruta de una Ayuda para la iniciación a la investigación en la Universidad de Málaga. Su principal foco es la condición de vulnerabilidad de la vida. Desde ahí busca esclarecer de qué modo la vulnerabilidad permite pensar lo humano y el problema de su representación. Ha publicado en 2020 «Apuntes para una política precaria del duelo en tiempos de covid-19», en Pandemia, Globalización, Ecología, editado por Nacho Escutia, María Begoña Fleitas y Teresa Oñate, Madrid, Fénix-UNED, 2020, 85-94. Recientemente ha publicado “Desposesión y violencia. Un problema para volver a pensar lo humano en bioética.” Revista Iberoamericana de Bioética, 16 (5), 01–10.

LECTURAS Y VISIONADOS

  • Memoria y vulnerabilidad en el cine de Perú: La teta asustada de Claudia Llosa

  1. Llosa, Claudia (2009). La teta asustada. Perú: ICIC-Oberón-TV3-TVE-Vela-Wanda.

  2. Rueda, Carolina (2015). “Memory, trauma, and phantasmagoria in Claudia Llosa’s La teta asustada”. Hispania, 98, 3, 442-451. https://doi.org/10.1353/hpn.2015.0084.

  3. Vargas, Mariela Silvana (2017). “Lenguaje, dolor y musicalidad en La teta asustada: Una lectura desde Walter Benjamin”. Hispania, 100, 3, 431-438. https://doi.org/10.1353/hpn.2017.0070.

  • Memoria y vulnerabilidad en el cine chileno: Reinalda del Carmen, mi mamá y yo de Lorena Giachino Torréns

  1. Giachino Torréns, Lorena (2007). Reinalda del Carmen, mi mamá y yo. Argentina: Errante.

  2. Gray, David (2015). “‘What to do starting from this place’: documentary film and official memorialization in Argentina and Chile”. Studies in Documentary Film 9, 3, 235-249. https://doi.org/10.1080/17503280.2015.1110939.

  3. Jara, Daniela (2020). “Remembering perpetrators through documentary film in post-dictatorial Chile”. Continuum, 34, 2, 226-240. https://doi.org/10.1080/10304312.2020.1737434.

  4. Traverso, Antonio (2010). “Dictatorship memories: Working through trauma in Chilean post-dictatorship documentary”. Continuum, 24, 1, 179-191. https://doi.org/10.1080/10304310903444037.

  • Memoria y espacio en el cine argentino: El predio de Jonathan Perel

  1. Gray, David (2015). “‘What to do starting from this place’: documentary film and official memorialization in Argentina and Chile”. Studies in Documentary Film, 9, 3, 235-249. https://doi.org/10.1080/17503280.2015.1110939.

  2. Perel, Johnatan (2010). El predio. Argentina: Fondo Metropolitano de las Artes y las Ciencias.

  • Sentidos de la pérdida y el duelo en el cine colombiano reciente

  1. Acevedo, César (2015). La tierra y la sombra. Colombia y otros países: Burning Blue-Ciné-Sud Promotion-Preta Portê-Topkapi.

  2. Osorio, Ángela y Santiago Lozano (2016). Siembra. Colombia y Alemania: Auténtika-Contravía-Bárbara.

  3. Rueda, María Helena (2019). “Violencia, pérdidas y duelo en el cine colombiano reciente”. Revista de Estudios Hispanicos 53, 1, 99-119. https://doi.org/10.1353/rvs.2019.0012.

  4. Vega, William (2012). La Sirga. Colombia, Francia y México: Contravía.

  • 374-3747652_icon-academia-edu-logo-png-clipart
  • images
  • Twitter
  • Facebook icono social

COORDINACIÓN
Javier Moscoso Cala
Universidad de Málaga
javiermoscoso@uma.es


 

bottom of page